Biografía: |
Nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña
familia de clase media alta y de fuerte
influencia católica.
A los siete años ingresa en el colegio jesuita
San Ignacio de Río de Janeiro. Paulo acaba
odiando la naturaleza obligatoria de la práctica
religiosa. No soporta ni rezar ni ir a misa pero
logra descubrir su verdadera vocación: ser
escritor. Desde pequeño muestra interés en la
literatura; se dedica a leer todo tipo de
libros: Trópico de Cáncer, de Henry Miller,
obras de Jorge Luis Borges, Marx, Hegel,
Friedrich Engels, etc. Pronto gana su primer
premio literario en un concurso escolar de
poesía, y su hermana Sonia cuenta cómo se hizo
con un premio de redacción al presentar a un
concurso un escrito que el mismo Paulo había
tirado a la basura.
Sus padres pretenden que sea ingeniero y por eso
intentan reprimir sus deseos de dedicarse a la
literatura, lo que provoca una gran rebeldía en
Paulo, quien empieza a desobedecer las normas
familiares. Es a los diecisiete años cuando,
debido a "problemas sexuales, inmadurez,
rebeldía, incapacidad para adaptarse a la
sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y
extremistas", es internado en un hospital
psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones
de electroshock.
Poco más tarde, Paulo empieza a relacionarse con
un grupo de teatro y a dedicarse al periodismo.
En aquella época el teatro no estaba bien visto
en ciertos niveles sociales, por eso sus padres
vuelven a internarlo. Cuando sale, Paulo está
aún más perdido y encerrado en su mundo. La
familia llama a otro médico psiquiatra, el
doctor Fajardo, quien hace una nueva apreciación
del problema: Paulo no está loco y no va a ser
internado; hará un tratamiento de unas 15
sesiones con él. Treinta años después de estas
vivencias, Paulo Coelho escribiría Veronika
decide morir.
Rebelde e inconformista, se unió al movimiento
hippy y viajó por Centro América, Europa y
África. A su regreso, en 1972, desempeñó
múltiples oficios: fue periodista, escritor de
canciones, guionista de televisión y director de
teatro.
Con veintiséis años, decide que ya ha vivido la
vida lo suficiente y que quiere "ser normal".
Consigue un empleo en la discográfica Polygram y
allí conoce a la que más tarde será su esposa.
En 1977 se trasladan a Londres. Paulo compra una
máquina de escribir y empieza a dedicarse de
pleno a la literatura, sin muchos resultados. Al
año siguiente vuelve a Brasil donde trabaja como
ejecutivo para otra empresa discográfica, la CBS.
Esta fase sólo dura tres meses, tras los cuales
se separa de su esposa y deja el empleo.
Entonces se produce el reencuentro con Christina
Oiticica en 1979, una vieja amiga, con la que
posteriormente contrae matrimonio, y con la que
sigue conviviendo hasta el día de hoy.
Su obra ha sido publicada en más de 170 países y
traducida a 73 idiomas y lleva vendidos más de
135 millones de libros, además de haber recibido
importantes premios en numerosos países.
Dueño de una carrera rica en distinciones
(Caballero de las Artes y las Letras en Francia,
Premio Crystal Award del Foro Económico Mundial,
Medalla de Oro de Galicia y miembro de la
Academia Brasileña de las Letras, por citar
solamente algunas), su obra goza del mayor de
los reconocimientos: el de sus lectores.
|